|
Foto propiedad de Jack Pang, permiso único para www.MundoPiranha.com |
Nombre común:
Pygocentrus piraya, piraña reina, piraña “polvo de oro”, true piraña, palometa.
Clasificación:
• Orden: Characiformes.
• Familia: Characidae (Carácidos).
• Subfamilia: Serrasalminae.
Biotopo:
Amazónico y subtropical.
Distribución:
La especie está limitada a la cuenca del Río San Francisco en Brasil, donde la población se está reduciendo debido a la intervención humana y la expansión. Esta especie y S. brandtii son las pirañas que se sabe que solo habitan este rio y sus afluentes.
Forma:
Lo primero que llama la atención es una mandíbula prominente y una poderosa boca llena de dientes en posición terminal. La aleta dorsal está situada más atrás de lo normal, y la anal se encuentra separada de la caudal únicamente por el pedúnculo caudal. La mandíbula inferior es más prominente mostrando a veces la punta de los dientes (Dato importante para distinguirlas de los Pacus en algunos comercios). El movimiento natatorio es parecido al movimiento de una serpiente, realizado principalmente por los fuertes músculos laterales del cuerpo junto con la aleta caudal. Ninguna de sus otras aletas es de real importancia en la locomoción y durante el nado lento son plegadas al cuerpo. Las aletas inferiores se utilizan para estabilizar el equilibrio del pez, y junto con la vejiga natatoria sirven además para que la piraña flote casi sin moverse.
La aleta dorsal carece de espinas y cuenta con 16-18 radios. La aleta anal, igualmente sin espinas, tiene 27-30 radios.
Coloración:
De jóvenes, son peces con un color muy plateado y con puntos negros por todo el cuerpo, a medida que van creciendo esos puntos negros empezarán a desaparecer, la barriga tomará un color amarillo, el plateado se tornará más oscuro, quizás un tono verdoso, quizás azulado depende de cada piraña, y el iris cojera un color naranja intenso.
Tamaño:
Pueden llegar a alcanzar la friolera cifra de 50 centímetros, quedándose generalmente rondando los 40.
Diferencias sexuales:
En teoría no existen diferencia sexuales a simple vista, pero hay una manera para sexarlas sin certeza asegurada, la hembra suele ser más roja y más grande, y mirándolas de frente el macho tiene el vientre en forma de "V" mientras que la hembra la tiene en forma de "U". Esto puede ser debido a que la hembra tiene más hueco dentro del vientre para poder alojar ahí los posibles huevos. La única manera de sexarlas a ciencia cierta seria hacerle un exámen microscópico a la gonadas.
Temperatura:
24ºC-28ºC.
Agua:
Estas pirañas solo habitan el rio San Francisco y sus afluentes, y la química allí es Temperatura 21 - 24 grados, pH: 6 - 7.8, GH 5ºd-11ºd.
Acuario:
Acuarios de gran tamaño (al menos 900 litros) dedicados en exclusiva a esta especie. Al contrario de lo que se cree si que se puede adornar el acuario, preferiblemente con sustrato pesado para que no lo remuevan con facilidad, además usar plantas naturales porque alguna vez las morderán y he visto problemas con pirañas que intentan excretar trozos de planta de plástico y no pueden, aparte de los beneficios que aportan las plantas naturales. Las pirañas gustan de escondites donde refugiarse cuando están asustadas, algo muy común en ellas así que seria bueno dotar de zonas con sombra a nuestro acuario. Esta especie es especialmente agresiva, además de grande. Hay que llevar mucho cuidado con ellas.
Alimentación:
Pez muy voraz que aceptará una gran variedad de alimento. Su manera de alimentarse es muy violenta. No es necesario alimentarlo con presas vivas, aunque a veces puede ser la única manera de que coman y además aportan muchas cosas beneficiosas a nuestras pirañas. Admitirá piensos para peces (stick para cíclicos), carne, pescado, gusanos, lombrices de tierra, gambas, peces, etc.
Comportamiento:
Pez muy agresivo. Depredarán sobre cualquier pez sin necesidad de que quepa por su boca, incluso devorarán a peces de mayor tamaño que ellos. En un espacio restringido son agresivos y se muerden entre ellos en ocasiones (agresividad interespecífica) pudiendo incluso provocarse la muerte si es espacio es más reducido de lo que debe.
La mayor parte del día están en el acuario sin mucho movimiento, pero siempre pueden disputar el territorio y darse nados de una punta a otra del acuario
Son peces muy tímidos aunque mas atrevidas que sus compañeras de género, que van perdiendo la timidez conforme crecen, siendo adultas aún serán asustadizas aunque en menor grado
Reproducción:
Todas las especies del genero pygocentrus tienen unas caraceteristicas muy similares en la reproducción, solo que es más o menos difícil de conseguir. Esta especie, hoy por hoy no se ha conseguido reproducir en acuarios particulares, y solo se escuchan rumores de algunos desoves en acuarios públicos. Para intentar reproducir esta especie se recomiendan ejemplares adultos y un acuario de al menos 1800 litros.
www.MundoPiranha.com