www.MundoPiranha.com


Pygocentrus ternetzi

        
Foto propiedad de Jack Pang, permiso único para www.MundoPiranha.com

 


Nombre Común:

Piraña dorada, diamante, demonio, emperador o real y piraña limón como la llaman los nativos del lugar. 

Clasificación: 
· Orden: Characiformes 
· Familia: Characidae (Carácidos) 
· Subfamilia: Serrasalminae. 

Biotopo: 
Amazónico y Subtropical. 

Distribución: 
Esta especie es 100 % Argentina y Uruguaya, tambien la podemos encontrar en Cuenca del Amazonas, cuencas del Paraguay, encontrándose en la parte mas baja del trópico Boliviano en la cual ha sido comprobado que convive perfectamente con sus similares de la misma especie Pygocentrus nattereri. 

Forma: 
Pez robusto de forma muy redondeada y chata un aspecto para tomar en cuenta es la forma ovoidal que llega a tener en la edad adulta la cual tuve la oportunidad de observar en un ejemplar adulto de 25 cm.. Muy similar a un balón de fútbol y no la forma alargada que suelen tener otras variedades, lo cual indica claramente que viven en ríos de poco movimiento de agua o estancadas. Su cabeza es relativamente grande con un perfil empinado. Su mandíbula posee un poderoso arsenal de dientes de gran tamaño en forma de sierra. Esta "sierra" es la que le da el nombre a algunas familias de pirañas "Serrasalmidae". 
Otro aspecto a tomar en cuenta referente a la dentición es que a cada lado de la mandíbula superior está provisto con dos filas paralelas de dientes, una fila (6 Dientes) está situada en el hueso intermaxilar, la otra (5-7 dientes pequeños) en el hueso del paladar. La mandíbula inferior posee sólo una sola fila encorvada de 14 dientes en cada lado. Como en su compañera P.Nattereri tiene la aleta anal separada de la caudal únicamente por el pedúnculo caudal. 

Coloración: 
En la edad juvenil como el resto de las pirañas presenta los típicos lunares negros que con el pasar del tiempo ya entrando en la etapa adulta se vuelven puntos dorados como purpurinas tornándose a un color dorado total, siendo en los ejemplares adultos casi imperceptibles, o con una imagen parecida a "polvo de oro". 

Tamaño: 
En cautiverio llegan a alcanzar los 30 cm, dependiendo del tamaño del acuario y llegando a alcanzar tallas mas grandes en su hábitat natural, donde pueden alcanzar hasta los 40 cm. Tiene una velocidad de crecimiento mucho mas rapida que las nattereri.

Diferencias sexuales: 
No existe certeza en la identificación de su dimorfismo sexual, pero se cree que el macho posee una coloración amarillenta mas intensa tornándose a grisácea en la parte ventral siendo el macho de mayor tamaño que la hembra, además de presentar la hembra el vientre en forma de "U" frente al macho que la tiene en forma de "V" 

Temperatura: 
24ºC-28ºC. 

Agua: 
Requiere los mismos parámetros que la P.Nattereri; Blanda y ligeramente ácida . pH 6.0 a 7.0 GH 5ºd-11ºd. 

Acuario: 
De gran capacidad dada las tallas que alcanzan de adultas, para evitar futuros problemas 150 lts. por ejemplar, con lugares con sombra para cuando quieran ocultarse o algún escondrijo para evitar ataques por parte de las mas dominantes. En cuanto a la vegetación suele haber problemas con las plantas, llegando a mordisquearlas y destrozarlas pero solo es cuestión de paciencia y volver a plantarlas. En mi caso las tengo en un acuario de 250 lts. las medidas son: 120cm. largo, 45cm. alto y 50cm. de ancho, son 250 lts. reales, en el cual no tengo problemas ya que son de menor tamaño aún, pero muy pronto pienso pasarlas a un acuario de 800 lts. donde estarán con mas ejemplares y con mayor comodidad para ver si logro hacer parejas. 
En cuanto a la plantación tengo anubias, colas de zorro y odineas. Hasta el momento no me han mordido ninguna planta solo suelen desplantarlas de vez en cuando les da sus ataques de "locura" y suelen corretear de un extremo al otro. También esta dotado de un par de troncos de su hábitat natural, he tratado de recrearla lo mas parecido posible a su hábitat. 

Alimentación: 
Depredador y voraz como el resto de sus congéneres variando su alimentación ya que por la zona donde viven es mas común en ellas el alimentarse con frutos. Las mías a un principio no comían nada por ser salvajes y estar estresadas por su captura, pero con el tiempo y buenos consejos logre su ambientación. Ahora comen desde pellets para cíclidos, trozos de carne cruda, salmón, tubbie y peces vivos (en principio para avivar su instinto de cazadoras) como carpas, charales y guppys. Previamente estando en cuarentena o echándole sal como muestra la pagina, últimamente no les doy peces vivos ya que puede ser peligroso para la piraña por las diversas enfermedades que puedan tener dichos peces. 

Comportamiento: 
Agresiva, tímida y depredadora por naturaleza siendo preferentemente tenerlas solo entre su misma especie. Por el momento solo dispongo de un par, pero con el tiempo y con un acuario de mayor litraje pienso tener un cardumen de unos 6 ejemplares. 

Reproducción: 

Parecida a la de P.Nattereri. Para ver la reproducción de P.Nattereri.

El macho se encarga de cuidar el nido hasta que nazcan los alevines. Las crías deberán ser retiradas y clasificadas por tamaño. 
Es muy importante alimentar siempre a los alevines con alimento vivo o alimentos muy bien triturados, para evitar problemas de canibalismo entre hermanos, especialmente de diferentes tamaños (crecen rápidamente). En mi caso sin éxito aún, ya que no son maduras sexualmente porque no distingo de macho y hembra pero en un futuro contando con un mayor acuario y mas ejemplares pienso lograrlo como meta personal.

 

Autor: Jherald Camacho

 

www:MundoPiranha.com

 

 

 

   

 

www.MundoPiranha.com



Webmaster

Todos los derechos reservados

Copyrigth©www.MundoPiranha.com

Web by Chimitox