Nombre común: Serrasalmus altuvei, caribe azul
Clasificación:
• Orden: Characiformes.
• Familia: Characidae (Carácidos).
• Subfamilia: Serrasalminae.
Biotopo:
Amazónico y subtropical.
Distribución:
El Polvero, Río San José, Guárico, cuenca del río Orinoco, Venezuela.
Forma:
Cuerpo alargado y muy comprimido con una mandíbula inferior notablemente pronunciada en un hocico bastante agudo. Tiene seis dientes en cada lado de la mandíbula superior y siete en la inferior. Su aleta dorsal está situada más a tras que en el resto de peces, al igual pasa con la anal. La aleta anal esta separa de la aleta caudal por el péndulo caudal. Las aletas ventrales son de gran tamaño. Tiene una cavidad en la parte final del ojo que le da la forma afilada a la boca. Las escamas son de talla pequeña y de tacto suave.
Coloración:
Tienen manchas más grandes y densos que se extienden sobre la zona ventral del cuerpo y el vientre pero es escasa por debajo de la línea lateral. El color del cuerpo es de color gris metálico, la parte anterior basal, a través de la aleta anal es de color rojizo con un borde negro. La aleta caudal tiene una banda negra. Las demás aletas son trasparentes. Algunos individuos presentan una mancha negra en la “oreja”. Los ojos son de color rojizo-anaranjado.
Tamaño: Hasta 17 cm.
Diferencias sexuales:No descritas.
Temperatura:
Soporta una gama amplia de temperaturas aunque lo ideal es entre : 24ºC-28ºC.
Agua: pH: 4,5 a 7 (6.0); 2-8 dH (6);
Acuario:
Estos peces son solitarios y solo se pueden juntar para intentar su reproducción, cada uno de estos especímenes necesitan alrededor de 240 litros. Esta especie requiere de una iluminación moderada y abundante vegetación
Alimentación:
Pez muy voraz que aceptará una gran variedad de alimento.
Podrá ser alimentada también con sticks pero esta dieta tendrá que intercalarse con pescado.
Comportamiento:
Pez agresivo y con dientes, territorial como buena Serrasalmus. No tolerará compañeros, solo se debe juntar con fin de reproducción.
Reproducción:No se ha descrito por aficionados aún, pero lo ideal sería un acuario de mas de 800 litros muy bien plantado, con un pH alrededor de 5 y una alimentación óptima. En caso de conseguir que hagan una puesta, sacar los huevos adelante es similar a cualquier otra especie (vease explicación en P.Nattereri)
www.MundoPiranha.com