Nombre común: Serrasalmus marginatus, anteriormente conocida como una subespecie de S.Rhombeus. Caribito, pirambeba.
Clasificación:
• Orden: Characiformes.
• Familia: Characidae (Carácidos).
• Subfamilia: Serrasalminae.
Biotopo:
Amazónico y subtropical.
Distribución:
Paraguay-Paraná, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Forma:
Es parecida a S.Compressus. Las aletas pectorales tiene 12 radios, con una aleta adiposa bien desarrollada. Tiene una vista de perfil de la cabeza concava, y una mayor profundida del cuerpo sin tanta compresión. Posee un hocico grande. Tiene pequeños dientes.
Coloración:
Presenta pequeños puntos y óvalos en forma de mancha por el lateral del cuerpo. La aleta caudal forma una “V" oscura hacia las puntas, seguido de una franja trasparente que a veces es oscura en los adultos. Pigmentacion intensa en la región caudal.
Tamaño: Hasta 22cm.
Diferencias sexuales: No descrita, no existente.
Temperatura:
25ºC-28ºC. Aunque puede llegar a soportar 15ºC
Agua: pH 6.5 a 7.5 (7.0), 4-14 dH
Acuario:
Estos peces son solitarios y solo se pueden juntar para intentar su reproducción, cada uno de estos especímenes necesitan alrededor de 740 litros. Esta especie requiere de una iluminación moderada y abundante vegetación. Requieren una aireación moderada.
Alimentación:
Su dieta incluye semillas y frutos, aunque lo normal es que coma aletas de otros peces y trozos de pescado. En casa nos aceptará gustosamente trozos de pescado, quizás algun fruto como nueces, y stick de pienso.
Comportamiento:
Existe una relación interesante entre Pygocentrus nattereri y Serrasalmus marginatus. Se ha visto a S.Marginatus comiendo parásitos que son pequeños crustáceos de los cuerpos de P. nattereri. Se alimenta principalmente durante el día, aunque algunos peces de gran tamaño (15-20 cm) amplian su actividad de búsqueda en la tarde-noche (alrededor de 18:00-19:00h). La noche la pasa escondida entre la vegetación. Su manera de cazar es acechando entre la vegetación y se acerca a su presa con un movimiento lento y sigiloso por detrás o por debajo. Ataca a su presa en la cola o la aleta anal, de los cuales una parte se recorta con un movimiento espasmódico del cuerpo. Este recorte es audible bajo el agua. Al acecho también se emplea durante el día
Reproducción: En cuanto al acuario, éste debería ser un tanque tan profundo como sea posible, preferiblemente con forma de cubo. La temporada reproductiva de S. marginatus se extiende desde Septiembre hasta Enero. También se observó que S. marginatus presenta una alta actividad reproductiva de intensa a muy intensa en las lagunas y canales de agua. Así que se recomienda un tanque con un buen flujo de ccorriente. Un fondo de arena con las plantas (raíces) es lo mejor. ( Nytella sp., o microalgas, quizás musgo de java) o material artificial similar a la anidación. El tamaño medio en el que todos los individuos son capaces de reproducirse es de 15-17 cm. (machos)
www.MundoPiranha.com