www.MundoPiranha.com


Serrasalmus sanchezi

        

Foto propiedad de: Frank Magallanes, permiso único para www.MundoPiranha.com

www.OPEFE.com

 

Nombre común:
Serrasalmus sanchezi(Géry 1964, Río Ucayali, Perú); también conocida por el nombre de Piraña roja rubí, Piraña Diamante...

 

Clasificación: 
• Orden: Characiformes.
• Familia: Characidae (Carácidos).
• Subfamilia: Serrasalminae.

 

Biotopo:
Amazónico y subtropical.

 

Distribución:
Como todas las pirañas existentes, hemos de situarnos en América del Sur. Para encontrar este pez debemos situarnos, especialmente, en Perú, en Loreto, parte baja del río Ucayali, Reserva Nacional Pacaya Samiria, aunque su localización específica la encontramos en el río Pacaya, Cocha Tamara. También son características del río Itayi.

 

Forma:
Nos encontramos ante la forma típica de la subfamilia Serrasalminae con la cavidad encima del ojo que muestra su contorno y la forma de flecha. Los ejemplares juveniles son idénticos a las pygocentrus nattereri, de color plata brillante, con pequeños tonos rojizos en el vientre, con puntos negros en el cuerpo, por lo que difícilmente nos encontraremos un ejemplar joven de este ejemplar. Según el ejemplar crece es más fácil de reconocer debido al intenso color rojo que observaremos en su vientre, con un aumento de escamas brillantes en su cuerpo, con su forma característica del serrasalmus y sobre todo por ese color rojo anaranjado que observaremos en sus ojos, y la banda negra en la aleta caudal.

 

Coloración:
De jóvenes son de colores muy parecidos a las comunes pygocentrus nattereri, con el cuerpo con puntos negros, ligero color rojo en su vientre y un color brillante general; en la edad adulta ese color rojo del vientre será intenso y sustituirá esos puntos negros por escamas brillantes, que le darán un toque espectacular.

 

Tamaño:
Su tamaño medio es de 14-15cm; un ejemplar bien cuidado (parámetros del agua, alimentación) puede llegar hasta 17-18cm.

 

Diferencias sexuales: 
No se conoce diferencias sexuales a simple vista.

 

Temperatura: 
Entre 25ºC y 29ºC, siendo lo ideal en 27ºC

 

Agua: 
El PH debe oscilar 7 y 8, mientras que el GH debe estar entre 5º y 11º, lo normal.

 

Acuario: 
Debido a que su tamaño no es muy considerable comparado con otras pirañas, unos 80 litros serán suficientes pero contra más espacio tengan nuestros ejemplares, más cómodos se sentirán. También es recomendable un acuario plantado, donde los ejemplares pueden esconderse y elaborar sus emboscadas, con una zona de baño libre donde puedan hacer sus habituales largos.


Alimentación:
Como todas las pirañas, su dieta debe ser un 90% pescado y 10% carne roja. Los alimentos deben estar previamente congelados para evitar cualquier tipo de parásito. También podemos dar a nuestras pirañas alimento vivo, pero no es muy recomendable ya que las pirañas podrían dejar de comer alimento congelado, sustituyéndolo por vivo, aunque se ha demostrado que es beneficioso ya que nuestros ejemplares, al perseguir a la presa, liberan una serie de hormonas que incitan a la reproducción. También hemos de destacar que en algunos casos, esta especie acepta frutas, semillas y nueces, ya que en ocasiones, en el río deben comer esos alimentos, y nunca nos vamos ha encontrar una serrasalmus sanchezi nacida en cautividad.

 

Comportamiento: 
Como toda la familia serrasalminae, son peces agresivos, y ésta no es la excepción; además es una piraña traicionera, además de tímida, pero con el tiempo va cogiendo confianza Los serrasalmus son peces solitarios, que normalmente se juntan con grupos de pygocentrus para comer aletas desde su etapa más joven, y en este caso, hasta su adultez, ya que se mezclan perfectamente debido a su colorido semejante y tamaño. En cautividad se han hecho pruebas de mezclas con pygocentrus nattereri, devorando la sanchezi las aletas de sus “primos”, pero sin ningún resultado fatídicoy con pygocentrus cariba, persiguiendo éstas a la sanchezi, también sin ninguna muerte que lamentar; y serrasalmus maculatus,que al parecer han salido bien. Pero lo mas seguro, desde nuestra humilde opinión, es mantenerlas en un acuario individual.

 

Reproducción: 
No se ha conseguido nunca en un acuario la reproducción de serralsamus en un acuario, excepto de  spilopleura y maculatus.
Si es que se consiguiera su reproducción, a los alevines se le alimentara con larvas de mosquito, Artemia o escama triturada, una vez hayan consumido su saco Vitelino.

 

Notas:
-Para la OPEFE, serrasalmus sanchezi, es parte del grupo rhombeus, basándose en lo determinado de Géry 1964; para otros, no existe ya en realidad es unaserrasalmus spilopleura; en cambio, hay gente que opina que esta relacionada con la serrasalmus irritans,  y que de hecho lo están, pero no se ha demostrado que sean la misma especie; y ya queda la opción de que la sanchezi, es una sanchezi, simplemente. Pero habrá que hacer una prueba de ADN para comprobar cada una de las teorías.
-La serrasalmus sanchezi es una de las especies más desconocidas de las pirañas.

 

Autor: Ruife

 

 

 

www.MundoPiranha.com

 

   

 

www.MundoPiranha.com



Webmaster

Todos los derechos reservados

Copyrigth©www.MundoPiranha.com

Web by Chimitox